Originalmente la casa formaba parte del conjunto patronal de la Hacienda de Chada, propiedad de la familia Eyzaguirre. Se estima que la casa fue construida a principios del s. XX (1919), por su dueño Javier Eyzaguirre Echaurren (1857-1929), quién fue dueño también de la casa de la Hacienda El Tránsito. La casa fue utilizada como colegio de Chada durante 18 años.
La casa es muy similar a la casa de la Hacienda El Tránsito, y es formalmente una adaptación en dos pisos de la casa patronal tradicional con corredor, sobre zócalo de piedra. Tiene dos pisos de adobe y madera, y es de planta cuadrada, que conforma un patio interior aporticado. La casa se caracteriza por sus dos pisos enteramente aporticados en su perímetro con columnas y balconería de madera torneada. Su fachada es simple, dividida rítmicamente por vanos y las esbeltas columnas del pórtico, que dan liviandad a la imagen.
Dos palmeras simétricas en marcan el zaguán de acceso, así como el camino axial de plátanos orientales.
La Casa Patronal de Chada es relevante históricamente y presenta gran integridad arquitectónica. Actualmente es ocupada por el Arzobispado de San Bernardo, para ofrecer alojamientos a grupo que realizan retiros y actividades ligadas a la iglesia.
Ubicación: Ruta G – 45, 2 Km. al sur oriente de cruce a Hospital.
Fuente:
Elaboración Propia a partir del Inventario Patrimonio Cultural Inmueble de Chile. Dirección de Arquitectura MOP. 2013.
(Plan Regulador de Paine – Inmuebles de Coservación Histórica).