Daniela Araya – Dana Nativa

Daniela Araya, terapeuta natural, cuenta con una gran experiencia en la enseñanza de su rubro. Es una de esas emprendedoras siempre dispuesta a colaborar y a trabajar en comunidad, pensando siempre en el bienestar y en el desarrollo integral de las personas.  Dana, define a la  mujer como DIOSA. Aquí te contamos más de esta mujer, emprendedora y painina.

¿Qué obstáculos has enfrentado al momento de emprender y ser mujer?

El principal obstáculo fue creer en mi, sobrepasar las creencias que me limitaban. Conectar conmigo para enlazar con la gente desde mi centro, mi identidad, mi autenticidad y mis ritmos. Una emprendedora, levanta la bandera de lucha por la independencia de su hogar, de su familia y de su linaje femenino. Las mujeres, las madres, las emprendedoras debemos empoderarnos de nuestra experiencia, comunicar desde nuestra verdad sobrepasando los obstáculos internos y externos.

 ¿Cómo defines tu emprendimiento?

Mi emprendimiento son mis manos, todo lo que puedo crear, hacer y transmitir con mis manos. Soy profesora de Masaje Terapéutico desde hace 12 años, tengo puntos de apoyo con otras terapias complementarias, como el Yoga y la Meditación, y en los últimos años también he explorado la docencia ecológica, a través de la creación de huertos medicinales y comestibles. Diseñé cursos de alimentación ecosaludable para unir el trabajo de mis manos, con saberes ancestrales y contemporáneos de salud y productos naturales. Es mi estilo de vida @dana.nativa y los cursos están en @vida.vainilla.

¿Qué mensaje les enviarías  a otras mujeres  que quieren emprender?

Que sientan, sin miedo. Muchas veces nos piden rendimiento, y tenemos miedo de no cumplir o no rendir, pero como mujer creo que el mayor valor es sentir, el emprender es algo personal, es enfocarse en uno mismo y no olvidar esa pasión, los resultados se dan por si solos, muchas veces a largo plazo para las que resistimos las pruebas,; y recordar que las cuentas se las rinde uno mismo, no a los demás, en todo sentido.

Somos gestadoras, somos creadoras de vida, vemos oportunidades y las transformamos desde el amor en abundancia. Es el poder de ser mujer. 

¿Cuál  crees tú que ha sido tu  aporte a las emprendedoras de Paine?

Mi pasión está en la salud y la ecología, en construir caminos que nos conecten y derribar muros que no nos dejan ver ni avanzar en lo personal y laboral. Por eso trato de poner al servicio mis motivaciones y actividades principalmente a mi tierra de origen Paine, realicé los primeros encuentros encuentros ecofamiliares en el 2015, que se han replicado en otras comunas e instituciones. Creo que mi mayor aporte, es que en cada movimiento lo voy integrando con parte de mi historia y eso motiva e inspira a otras mujeres. 

¿Cómo ha afectado la pandemia a tu emprendimiento?

El 2020 fue un año intenso en todo nivel, iniciamos con un incendio que a nivel  familiar nos obligo a reconstruir nuestras bases de vida. Luego la pandemia, que obviamente afectó muchísimo a quienes realizamos eventos y clases, independientes y presenciales, me quede en cero. Y sin contar con mucho manejo de la tecnología y accesibilidad a internet, de todos modos he logrado aprender cosas nuevas, atreverme a explorar otros aspectos de mi para fortalecerme física, emocional y mentalmente; y por ende, fortalecer mi emprender siempre con calidad, calidez y cercanía. Es mi visión, agradecer que mas allá de si el vaso está medio lleno o medio vacío tenemos un vaso y lo llenamos con lo que deseamos, y tenemos la oportunidad de hacer realidad nuestro propósito y nuestros sueños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *